martes, 25 de diciembre de 2012

FATCA y su implementación en la industria financiera Chilena.

Columna Publicada en el diario Estrategia el 21/12/2012 http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=7310
 
 
En enero del 2013, entra en vigencia la Ley de Cumplimiento Fiscal para Cuentas Extranjeras, FATCA. Esta Ley establece que las instituciones financieras extranjeras, identifiquen y reporten al Servicio de Rentas Internas norteamericano (IRS), las cuentas de ciudadanos de ese país. La normativa establece además, una sanción de retención del 30% a las rentas derivadas de valores emitidos por dichas entidades, en el caso de no proveer dicha información. Es así como por medio de FATCA, el fisco estadounidense pretende obtener unos US$450.000 millones, correspondiente a la evasión que realizarían actualmente los contribuyentes al mantener sus flujos de capitales en el extranjero.

 

Como podía esperarse, esta Ley ha generado gran controversia . Uno de los ámbitos de crítica sería más bien filosófico; en el sentido que el capitalismo consideraría- especialmente su versión liberal- que los flujos de capital se mueven donde son mejor rentados, principio que sería limitado con esta Ley. Han aparecido además problemas prácticos, especialmente relativos a conflictos con legislaciones locales. La principal dificultad estaría asociada al secreto bancario, así como al impedimento de algunas normativas locales en cuanto retener fondos de un cliente. Lo anterior se suma además, a los grandes desafíos operativos que su implementación conlleva, debiendo las entidades financieras adecuar sus procesos, controles y sistemas.
 
Nuestras autoridades y gremios, han estado trabajando en buscar el mejor camino para adoptar la Ley FATCA. En términos generales, las vías para cumplir con él envió de la información a la autoridad norteamericana no serían más de dos: 1) A través de acuerdos individuales, donde cada  entidad reporta directamente;  2) Un acuerdo entre gobiernos, donde los reguladores chilenos, reciben y consolidan  la información, enviándola luego al Tesoro estadounidense. Esta última solución, a nuestro juico, aparece como la más razonable, no solo desde un punto de vista operativo, sino en cuanto a superar las limitaciones que establece nuestra propia legislación

lunes, 19 de noviembre de 2012

El huracán Sandy y Gestión de catástrofes por Agencias especializadas.





Columna publicada en el diario Estrategia el 16/11/2012

http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=7173
 

A partir del reciente paso del huracán Sandy por la costa Este de Estados Unidos, se ha vuelto a poner en el tapete, el desempeño de la Agencia Federal de Emergencias (FEMA), equivalente a nuestra Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Esta agencia, tiene la responsabilidad de mitigación y prevención de desastres, de manera de identificar riesgos y reducir su impacto, así como actuar una vez que la catástrofe se ha materializado.

Si bien la evaluación sobre el desempeño de FEMA a partir de la emergencia de Sandy es bastante positivo por parte de la opinión publica, no fue así en el episodio del huracán Katrina del 2005. Es así como aquel desastre natural que costo la vida de más de 1.500 personas, develo deficiencias en la institucionalidad pública Estadounidense. Lo anterior, quedo documentado por una Comisión de expertos encomendada por el Presidente Bush, el que llevo por nombre  “The Federal Response to Hurricane Katrina: Lessons Learned”. En términos generales, dicho reporte concluye que la planificación del Gobierno fue incompleta e ineficiente y que luego de materializada la emergencia, las respuestas fueron dubitativas y burocráticas. En términos específicos, esta Comisión detecto la falta de capacidad técnica de quien era el Director de FEMA.  Asimismo, dicho reporte consigna las dificultades de coordinación por parte del Gobierno central, la Agencia Federal encargada (FEMA), otras agencias responsables y las organizaciones a nivel local, constatando también, fallas en el sistema nacional de comunicación del país del Norte. En definitiva, la mencionada Comisión considero que la agencia especializada no estaba preparada para enfrentar eventos catastróficos de gran escala, contando con insuficientes recursos materiales y humanos.

Mirando entonces lo ocurrido en nuestro país a partir de la gran catástrofe natural del 27F, cabe preguntarse; tenemos un acabado diagnostico de que fallo ese día en nuestra institucionalidad publica? y lo mas importante, hemos hecho lo necesario para fortalecer a las agencias encargadas?, en decir, hemos aprendido la lección?

martes, 18 de septiembre de 2012

Competitividad y el cambio del modelo.


Columna publicada en el diario Estrategia el 5/10/2012 en http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=7009

Hace pocos días se hizo publico el nuevo reporte sobre competitividad global elaborado por el Foro Económico Mundial. Si bien la posición de Chile en este ranking nos permite mantener el liderazgo a nivel latinoamericano, nuestro país cae dos puestos. Señalado por el propio organismo, para poder incrementar nuestro potencial de competitividad, Chile debiese enfrentar una serie desafíos, tales como mejorar la calidad de nuestro sistema educacional, uso intensivo de tecnologías de información, así como fortalecer nuestro sistema de innovación e investigación.

Muchas autoridades y algunos agentes económicos, intentan quitarle dramatismo a esta noticia, argumentando que nuestra economía crece y genera empleos como hace rato no lo hacia, indicadores que reflejarían su buena salud y que nos auspiciarían además un futuro esplendor. El problema es que nuestro estancamiento competitivo, confirma a mi juicio, lo que vienen sosteniendo diversos estudiosos del desarrollo; que si bien Chile debe su éxito económico a una mejora en los términos de intercambio, con exportaciones de grandes volúmenes de recursos naturales, existe en el largo plazo, muy poco espacio para que el país siga siendo competitivo a través de nuestra limitada y poco sofisticada cartera de productos.

Ricardo Hausmann, Director del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard, quien participo como expositor en el Foro Anual de Asimet el mes pasado, provoco cierto “escozor” en la audiencia criolla, al plantear la necesidad de avanzar en políticas industriales, es decir, la participación directa del Estado en la creación de sectores que puedan ser el motor de nuestro desarrollo en una sociedad del conocimiento. Es así como provistos de la evidencia comparada, investigadores como Hausmann, pregonan la urgencia que nuestro país cambie su “modelo”, abandonando la neutralidad dogmática en el diseño de políticas publicas, por una real coordinación publico-privado, una estrategia de desarrollo donde el Estado no sea visto como un problema, sino como fuente de solución a los desafíos del desarrollo económico.

viernes, 3 de agosto de 2012

Hacia un sistema nacional de estadísticas autónomo.


Columna publicada el 03/07/2012 en el diario Estrategia bajo el titulo "Sistema estadistico autonomo" en http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=6765

Como ocurre habitualmente, el resultado de la ultima encuesta Casen dado a conocer recientemente, se ha transformado en objeto de polémica. Es así como el Gobierno ha puesto en marcha una importante ofensiva comunicacional que permita transmitir el mensaje de una disminución de la pobreza. Por otra parte y desde la oposición, se intenta relativizar la magnitud de aquellos datos, pretendiendo contrarrestar la estrategia de palacio.

Así mismo, académicos y expertos, han centrado la discusión en aspectos más metodológicos y fundamentales. Quizás lo que genera mas consenso, se refiere a redefinir el concepto de “línea de pobreza” y el uso de la “Canasta de Necesidades Básicas”. Más controversiales, han sido los planteamientos sobre que estos nuevos datos confirmarían la hipótesis, que una vez alcanzado un determinado nivel de ingreso, el solo crecimiento de la economía no tendría efectos significativos en la reducción de la pobreza.

Con todo, ha quedado fuera de la discusión un aspecto que a mi parecer es igualmente relevante; la responsabilidad del Estado en la elaboración de la información estadística y la institucionalidad adecuada para aquello. El caso de la encuesta Casen es una muestra de la dispersión de esfuerzos que existe en la estructura gubernamental en esta materia, así como de un cierto nivel de manipulación de la información por parte de la autoridad de turno. Si bien el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha avanzado en asimilar las buenas practicas de los países de la OCDE, esta todavía bastante lejos de contar con un modelo integrado e independiente como el que existe en los países miembros. El Estado Holandés desde el 2004 por ejemplo, cuenta con una agencia totalmente autónoma, la cual es responsable de recolectar todos los datos que permitan el uso estadístico por parte del público. Hace pocos meses, el actual director del INE anuncio un proyecto de reforma institucional que apuntaba en esta línea, es de esperar que se pueda materializar en el corto plazo, de manera de garantizar realmente, información estadística veraz, oportuna y completa.



martes, 3 de julio de 2012

DECISION THEORY AND RISK MANAGEMENT IN PUBLIC ORGANIZATIONS: A LITERATURE REVIEW

Publicacion Academica para la Revista de Gestion Publica http://www.revistadegestionpublica.cl/

La disciplina de gestión del riesgo es cada vez más aceptada y promovida por practicantes, académicos y gobernantes en el sector público. Por otra parte, la Teoría de las Decisiones está implícitamente contenida en el proceso de gestión de riesgo, considerando que depende de las normas y preceptos generales de ese enfoque. Al concebir la gestión de la incertidumbre como un ciclo, luego de la fase de evaluación de riesgos, los tomadores de decisiones debiesen adoptar decisiones en cuanto a su tratamiento. Este artículo discute los métodos normativos más comunes sobre toma de decisiones en el contexto de las entidades públicas, instrumentos que apoyan decisiones racionales sobre estrategias de riesgos. Luego de estudiar las dificultades del enfoque neo-clásico sobre toma de decisiones y en particular los métodos de análisis costo-beneficio y análisis multi-criterio, se examinan los enfoques descriptivos utilizados para explicar decisiones reales en el ámbito de la política pública, como son; el enfoque de racionalidad limitada, las reglas de oro, el incrementalismo y la exploración mixta, métodos que podrían entregar elementos adicionales en relación a revelar cómo toman decisiones las organizaciones públicas al formular opciones sobre mitigación de riesgo.

viernes, 29 de junio de 2012

Instituciones y desarrollo, hacia una mayor inclusión.

Columna publicada en el diario Estrategia el 05/07/2012 en http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=6651


Las instituciones son reconocidas como factor determinante en el desarrollo de las naciones por la literatura especializada. Es así como a nivel macro, las estructuras legales como gubernamentales, son vistas como elementos claves en el desempeño económico de los países. Por otra parte y a nivel micro, las instituciones influirían en el comportamiento de los individuos, estructurando sus interacciones sociales, políticas y económicas. En este sentido, tanto normas informales (tradiciones, códigos de conducta, etc.), como formales (leyes, derechos de propiedad, etc.), contribuirían a disminuir la incertidumbre en la interacción humana.

Con todo, los profesores Robinson y Acemoglu de Harvard y MIT respectivamente, argumentan en su libro “Por qué las naciones fracasan: El origen del poder, prosperidad y pobreza”, que si bien las instituciones son una condición necesaria para el desarrollo, estas deben ser “inclusivas” para alcanzar una real prosperidad. Por el contrario, instituciones “extractivas”, con el solo objeto de extraer recursos de muchos por unos pocos y preservar los privilegios de una elite, generarían escasos incentivos para la innovación y mantendrían un statu quo en la sociedad. De esta forma, instituciones “inclusivas” contribuirían al fortalecimiento de los derechos de propiedad, a la generación de una cancha pareja, incentivando también la inversión en capital humano y nuevas tecnologías, lo cual conduciría finalmente a un mayor bienestar.

Es así como a partir de observaciones comparadas, estos autores resaltan la necesidad de contar con una robusta clase política, pero representativa y sujeta a un activo control ciudadano. Así mismo, proponen el soporte tanto del sector privado y el estado en la asignación de recursos, la entrada libre de nuevos actores, acceso a la educación para la mayoría de los ciudadanos, así como espacios para la toma de decisiones y pluralismo. En nuestro país, las instituciones explican- en parte- los importantes avances que ha tenido Chile, a mi juicio, no es hora de demolerlas, sino de hacerlas mas “inclusivas”.

martes, 15 de mayo de 2012

Keynesianismo vs Monetarismo y la crisis en la Eurozona.


Columna publicada en el diario Estrategia el 15/05/2012 http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=6471

Las fuerzas ortodoxas han dominado hasta hora el perfil de respuestas frente a la crisis en la Eurozona. Es así como liderado por Alemania, la Unión Europea ha llamado a la implementación de políticas de austeridad franciscana, con el objeto de restaurar la “confianza” del mercado financiero. Lo que quienes sostienen este mantra no advierten, es que fue este tipo de políticas las que causaron una calamidad económica solo comparable a la Gran Depresión.



Sabemos que- entre otras- las causas de esta crisis podrían situarse en la liberalización del sistema financiero, proceso que genero una importante oferta de crédito y liquidez. Aquellos flujos que se propagaron particularmente en la periferia Europea, motivaron el endeudamiento descontrolado. Si bien un escenario como este, restringe las posibilidades de implementar políticas contracíclicas, existirían, en mi opinión, también razones estructurales. Es así como la revolución de los 80’ de Reagan y Thatcher, redujo significativamente el papel del Estado, limitando su injerencia en la estabilidad financiera, económica y social.



De esta forma, pese a medidas de corte keynesiano luego de la crisis subprime, presenciamos hoy un enfoque estrictamente monetarista, que aboga por la austeridad y reducción del gasto publico, el que lejos de resolver la crisis, la agrava y prolonga. Sin lugar a dudas, que con una deuda publica de 80% del PIB en la Unión Europea, es indispensable implementar un sistema de control fiscal coordinado, que solo tiene sentido si es capaz de generar crecimiento y empleo. Es así como a mi juicio se deben combinar los preceptos de Keynes, con los de Schumpeter. Lo anterior tiene que ver con recordar las “trampas” de la austeridad en el contexto de una crisis, pero también, políticas que aceleren la innovación, a través de la cooperación entre las grandes corporaciones, impulso de las pymes, start ups, financiamiento mas agresivo para la investigación, así como fortaleciendo los sistemas de entrenamiento y educación superior, los que en esta etapa han sufrido los embates de las medidas restrictivas.

miércoles, 18 de abril de 2012

Supervisión Financiera en momentos de crisis


Columna escrita para el diario Estrategia http://www.estrategia.cl/



La evidencia señala que las practicas de supervisión bancaria aplicadas en condiciones normales, no debieran mantenerse inalterables durante una crisis sistémica. Lo anterior, se funda en el hecho que estos ciclos negativos exceden la capacidad del mercado para recuperarse por si mismo. Además, las crisis se agravan en la interacción de las instituciones financieras, entre estas y el mercado, entre los bancos y la economía real, entre el sistema financiero y las finanzas publicas, e incluso, entre la economía y la política. En especifico, esta retroalimentación opera por diferentes canales; a través de exposiciones interbancarias, problemas de liquidez y corridas, disminución de la oferta de crédito, recesión, así como por la falta de confianza en la toma decisiones publica cuando esta no es efectiva y oportuna.

De esta forma, una doctrina supervisora tipo “gestión de crisis”- necesaria en el caso de una crisis sistémica- puede ser distinta e incluso contradecir los principios de una estrategia de “prevención” de riesgos. En periodo de crisis, la supervisión bancaria no debiese estar restringida a los confines de su propio territorio. Requiere balancear los objetivos de largo plazo de la supervisión financiera, con los objetivos de corto plazo derivados de una crisis de este tipo. Igualmente, se necesita una perspectiva integrada de medidas, que incluya políticas monetarias y fiscales, programas que estimulen la oferta de crédito frente a un escenario de contracción (dirigido especialmente a las pequeñas y medianas empresas), una red o programa social de emergencia y un plan de restructuración en caso que sea necesario. Una de las razones, a mi juicio, que explicarían un relativo menor impacto de la crisis subprime en la economía Chilena, es que la autoridad actuó con una clara mirada de gestión de crisis. Sin perjuicio de lo anterior, me parece indispensable formalizar cuanto antes un mecanismo de coordinación ante el riesgo sistémico, facilitando la implementación de políticas macro y micro prudencial por parte de los organismos públicos responsable.

jueves, 15 de marzo de 2012

Innovación en el sector publico




Columna publicada en el diario Estrategia el 15/03/2012


Hace pocos días, se promulgo una serie de modificaciones a la ley de Innovación y Desarrollo (I+D). En lo medular, los cambios se sitúan en generar incentivos para la inversión privada en I+ D a través de rebajas tributarias, sin ser obligatoria la asociación con un Centro de Investigación o Universidad.

Esta reforma se fundan en la necesidad de aumentar la inversión en I+D, que en nuestro país corresponde al 0,4% del PIB. De este escuálido gasto, el sector privado financiaría solo alrededor de 44%. El incrementar el gasto en I+D seria trascendental para el desarrollo económico, dado su impacto en la productividad, permitiendo crear mas valor, utilizando menos recursos.

Pese a todo, hay un ámbito de la innovación que ha sido poco discutido y menos desarrollado en Chile, el de la “innovación publica”. En países desarrollados, en especial Europa, este tema se viene abordando hace ya un tiempo. “The European Competitiveness Report 2004”, describe como la actuación innovadora del sector público puede aportar a la productividad de una nación. En primer termino, se resalta el aporte directo del sector público como proveedor y comprador de bienes y servicios, así como empleador de recursos humanos y de capital. Así mismo, se identifican actividades que influyen indirectamente en la productividad, dada la interacción de la administración publica con el sector privado. Esto ultimo se refiere al rol regulador del Estado, a su función recaudadora y la tarea de gestión del gasto público.

De esta manera, el Estado chileno no solo tendría desafíos en cuanto a impulsar políticas publicas que promuevan la innovación en las empresas y la academia, sino sobre generar practicas innovadores al interior de sus organizaciones, diseñando e implementar procesos que permitan una mayor eficiencia en el uso de los recursos, así como mejores grado de satisfacción de sus ciudadanos. Los países que han seguido este camino, han puesto a la innovación como foco de la modernización del estado, detectando modelos que permitan desarrollar una cultura publica para la innovación.

viernes, 17 de febrero de 2012

Flujo de cerebros e impuestos


Columna publicada en el diario Estrategia el 21/02/2012 http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=6163



Estando de acuerdo con la necesidad de una reforma tributaria en nuestro país, que se haga cargo de aspectos regresivos de su estructura, como de corregir ciertos incentivos en la retención de utilidades personales de individuos de rentas altas, me parece conveniente evaluar a su vez, mecanismos para la atracción de capital humano.

Sabemos que para alcanzar el anhelado desarrollo en un plazo cercano, nuestra economía requiere ser más productiva, aumentando su oferta de productos y servicios de alto valor. Para lograr aquello se necesita- entre otras cosas- de una importante masa critica de científicos y expertos que realicen investigación y docencia de calidad, quienes interactúan además permanentemente con las empresas. Pese a los esfuerzos, en especial en la formación e inserción de capital humano, la cantidad de Doctorados graduados en nuestro país, es todavía más de 10 veces menor que el promedio de la OECD. Por otra parte, si bien la mayoría de los académicos chilenos formados en el exterior, vuelven al país, existiría una importante “fuga de cerebros” de parte de investigadores formados en Universidades nacionales.

Teniendo en consideración que en una sociedad del conocimiento, el capital humano es un factor critico de crecimiento y competitividad, los países desarrollados destinan gran energía, tanto en detener la fuga de cerebros, como en aumentar el flujo de cerebros extranjeros. Dentro de las políticas para atraer expertos extranjeros, la literatura especializada identifica la reducción de impuestos como una herramienta posible. Existen de esta forma, ejemplos exitosos de países que ponen a disposición un régimen tributario favorable para científicos foráneos destacados, como es el caso de Dinamarca y Suecia, donde la rebaja impositiva llega al 40%.

Aun cuando la “circulación de cerebros” es una cuestión inherente a un mundo globalizado, debemos asegurarnos que funcione en ambos sentidos, logrando que nuestras “mentes brillantes” vuelvan al país, así como “irrigando” de cerebros extranjeros en áreas donde contamos con los mayores déficit de conocimiento.

jueves, 9 de febrero de 2012

La Nueva Forma de Gobernar vs La Nueva Gestión Publica. Parte II

Articulo no-academico escrito con Luis Ruz para Asuntos Publicos http://www.asuntospublicos.cl/ . Publicado el 09/02/2012



Considerando que para alcanzar el desarrollo de nuestro país es fundamental contar con un Estado moderno, es importante volver la mirada sobre la evolución y conducción que el Gobierno de la Alianza por Chile ha tenido en materia de gestión pública. Para ello, en el último informe de Asuntos Públicos (Nº 938) se analizaron el contexto y valores de la Nueva Gestión Pública y los avances y repliegues en la Modernización del Estado en Chile bajo la Concertación. En este artículo, se realizará una revisión del diagnóstico desde el que elaboraron sus propuestas, las reformas pendientes y los problemas de agencia, inconsistencia dinámica y desafíos pendientes de la agenda de Modernización del Estado del actual Gobierno.

Siga leyendo en http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/2012/02/940.pdf

lunes, 30 de enero de 2012

La NFG vs. la NGP, la urgencia de una nueva agenda de Modernización del Estado

Articulo no-academico escrito con Luis Ruz Olivares para Asuntos Publicos http://www.asuntospublicos.cl/






Uno de los principales bastiones del discurso del otrora aspirante a la presidencia de la Republica, Sebastian Pinera, era la promesa de una gestión pública eficiente encarnada en el concepto de “Nueva Forma de Gobernar” (NFG). Dicha retórica de campana fue consignada a su vez en el programa de gobierno, donde el eje “Un Estado moderno al servicio de la gente” aparecía como pilar esencial de las propuestas de los grupos Tantauco. Aun cuando a nuestro juicio, las medidas planteadas en el programa de la Alianza no son consistentes con la ambiciosa aspiración de realizar una “gran reforma del aparato estatal”, no vemos aun significativos avances para su cumplimiento.






Por el contrario, la evidencia de un debilitamiento de instituciones claves para la modernización del Estado, como son el sistema de la Alta Dirección Pública, el Consejo para la Transparencia, así como una baja ejecución presupuestaria y despido masivo de funcionarios públicos durante el primer año de gobierno, contradicen la intención de “modernizar el Estado para adecuarlo a los requerimientos del siglo 21”, perpetuándonos más bien, en la situación de un aparato gubernamental pre-weberiano, donde el “ganador se lleva todo”.









jueves, 19 de enero de 2012

Capital de Riesgo, buenas prácticas y persistencia.

Columna publicada el 19/01/2012 en http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=6038


El capital de riesgos es aquel instrumento financiero que tiene por objeto apoyar un proyecto empresarial con alto potencial de crecimiento en su etapa temprana. Estas inversiones están asociadas generalmente a empresas de alta tecnología. Siendo el
porcentaje de proyectos que fracasa alto, el retorno promedio se alcanza también con tasas de retorno altas (entre 40%-50%). Además de financiamiento, el capital de riesgo aporta experiencia y conocimiento sobre el negocio.

En conjunto con la posibilidad de desarrollar productos o servicios de alto valor, el impulso de una industria de capital de riesgo contribuirá al crecimiento económico de un país. Así lo han argumentado diversos estudios, entregando evidencia en cuanto a su impacto en la formación de empresas, empleo e ingreso agregado.

Pese a los esfuerzos por conformar una industria de Capital de Riesgos en Chile, habiéndose derribado barreras para su desarrollo en las sucesivas reformas al mercado de capitales, así como la inyección de importantes recursos por parte del Estado, esta lejos de ser un sector maduro. Lo anterior se refleja tanto en las declaraciones del inversionista israelí Arnon Kohavi que conocimos hace poco (“Un puñado de familias monopólicas que controlan el país”), como en la evaluación que hace de esta industria el propio vicepresidente de Corfo Hernán Cheyre: “ si nos damos cuenta que a los inversionistas chilenos de capital de riesgo no les interesan estas iniciativas, tendremos que darle otros usos a los recursos”

Aun cuando es posible entender la frustración tanto de la autoridad como de los agentes privados, creemos necesario persistir en la promoción de una industria de capital de riesgos en Chile, mirando permanentemente las buenas prácticas de políticas publicas. El caso Israelí por ejemplo (mencionado por nuestro amigo inversionista) es interesante, ya que el Estado opto por el desarrollo de una industria de capital de riesgo asociada a la selección “clústeres” de alta tecnología, con instrumentos financieros estructurados equilibradamente para cada etapa del emprendimiento.